Como
ya comentamos en una entrada anterior, nuestro malestar por la situación que se
vive en el colegio con la existencia de un ascensor que no funciona, se vio
agravado por la carta que recibimos de la Delegada Territorial de Educación de
Córdoba, que nos pareció casi una burla (o quizá desconocimiento de la situación).
Asunto: Incidencias del CEIP Eduardo Lucena.
En relación a su contestación del día
28 de noviembre, sobre las deficiencias de nuestro centro, nos gustaría poner
en su conocimiento que la Gerencia provincial del Ente Infraestructuras y
Servicios Educativos (ISE) ha dado un informe sin un conocimiento de causa.
En primer lugar las barreras
arquitectónicas se han eliminado con un ascensor que está instalado, pero que
con fecha 21 de diciembre no funciona,
con lo cual a efectos prácticos el problema sigue sin solucionarse. Las razones
de que el ascensor no funcione no las conocemos con claridad, a pesar de haber
visitado el ISE en varias ocasiones, ya que unos por otros, mucha burocracia,
pero seguimos sin ascensor. Seguramente Vd., Sra. Delegada, se llevará las
manos a la cabeza cuando llegue esto a su conocimiento, ya que el ascensor quedó
terminado justo para comenzar el curso y nos hemos metido en el segundo
trimestre con un ascensor que únicamente sirve de adorno. Seguimos teniendo un niño de 2º de Primaria que ha de
ser ayudado a subir y bajar de su aula a diario por su familia y por
profesorado del centro. Seguimos teniendo los habituales casos de niños y niñas
que asisten al colegio escayolados durante unos días por problemas puntuales, y
que deben subir y bajar las escaleras con muletas, con el riesgo que eso entraña.
Con el añadido irónico de disponer de un ascensor nuevo y en perfecto estado
que, repetimos, no funciona.
En cuanto a la instalación eléctrica,
queremos que Vd. sepa que contamos con la misma que se instaló hace más de 30 años,
con el antiguo reglamento electrotécnico de baja tensión. Desde entonces la
mayoría de los edificios han evolucionado eléctricamente adecuándose a las
nuevas tecnologías, pero en nuestro colegio no se ha dado esta circunstancia. Sí
se han instalado ordenadores, pizarras digitales, etc., con buen criterio, para
no quedarnos desfasados con respecto al avance tecnológico de los últimos años.
Sin embargo nos consta que en el colegio no se ha realizado ninguna instalación
eléctrica suplementaria, sino que se siguen usando los enchufes que se pusieron
cuando se construyó el colegio. La realización de las conexiones desde el panel
de control general, así como la modificación del sistema eléctrico es lo que
consideramos que es una necesidad en el centro, que consideramos no cumple el
Reglamento de Baja Tensión. De hecho, el año pasado se produjo un pequeño
incendio que, afortunadamente, no tuvo consecuencias.
Con respecto al tejado, el año pasado
se arreglaron todas las goteras y cubiertas que necesitaban de un
mantenimiento. En caso de que no se lleve a cabo este mantenimiento de manera
adecuada lo pondremos en conocimiento del Ayuntamiento, como obligación suya
que es. Ahora bien, no es incumbencia nuestra tener que decir a ningún
organismo que cumpla con sus obligaciones, simplemente para eso están.
Por otra parte, sabemos que para la
construcción de un gimnasio es imprescindible el suelo, al igual que su
compromiso por escrito de que lo van a construir una vez dispongan de dicho
suelo. Nuestro único deseo es conseguir
una enseñanza pública de calidad, para que nuestros/ as niños/ no
pierdan la clase de Educación Física cada vez que llueve, así como las
actividades extraescolares. Para ello esta Asociación se ha puesto en contacto
con el Ayuntamiento de Córdoba. En este sentido, nos gustaría hacerle partícipe
de la carta que el Ayuntamiento de Córdoba nos remitió con fecha 30 de enero de
2012: “En el caso de que la
Administración competente para ello decidiera realizar dicha inversión, el
Ayuntamiento estudiaría la posibilidad de disponer del espacio colindante,
suficiente y necesario para ello. Por todo lo anterior es por lo que se
traslada para su conocimiento a la Delegación Provincial de Educación de
Andalucía”.
Entendemos que, por tanto, esa Delegación Provincial ya está informada de
algunas de nuestras gestiones.
Por último agradecemos que los aseos
se tengan en cuenta para futuras actuaciones, no sólo por el deterioro que
sufren sino también por los malos olores que generan provocados por las tuberías
en mal estado; tenemos la esperanza de que no se demore a un futuro lejano y de
que haya buena voluntad en cuanto a la disponibilidad presupuestaria.
Esperando una pronta respuesta se le
saluda atentamente.
Hay un refrán que dice así, "la paciencia tiene un límite".
ResponderEliminarHan pasado años desde que esta AMPA de forma elegante, lucha con tesón , para tener lo que justamente merece el colegio de nuestros hijos-as.
Hago un llamamiento desde aquí a todos-as los padres y madres de este colegio para pasar a un plan B y reclamar de forma elegante en la puerta del colegio todo de lo que esta AMPA nos tiene informados a través del Blog.
El Blog es un medio rápido y cómodo para comunicarnos y aportar ideas,ayudas...
Desde que mi hijo entró con tres años en este fabuloso colegio, gracias al AMPA se han conseguido con cuentagotas algunas mejoras,pero siguen quedando las casi más gordas por solucionar(tirar entero el colegio y hacer uno nuevo con gimnasio incluido Y NO ES MUCHO PEDIR PUES LO TIENEN TODOS LOS COLEGIOS DE LOS ALREDEDORES),y mi hijo se va dentro de curso y medio al instituto.
De verdad pongámonos manos a la obra todos-as juntos-as.
Gracias AMPA.
Mª Ángeles Montero.